domingo, 20 de abril de 2014

Instrumentos de percusión con materiales reciclados
            Nos encontramos con una amplia variedad de instrumentos de percusión , por lo cual encontraremos también diversos sonidos y timbres. Los instrumentos de percusión puedes ser tocados con baquetas o con las manos.

            Estos instrumentos se clasifican en dos categorías según la afinación:
                    De altura definida: los que tienen una altura y afinación determinada. Estos son: el timpani, el xilófono, la marimba, el vibráfono, campanelli, campanas tubulares.
                    De altura indefinida: los que producen notas con una altura indeterminada. Estos son: redoblante, platos, tambor, cajón, castañuelas, claves, cencerro, maraca, güiro, charrasca, triangulo, pandereta, batería, fusta, tam-tam, entre otros.
         
   La mayoría de los instrumentos de altura indefinida se pueden crear utilizando material reciclable, a continuación se exponen los instrumentos de percusión y el material con los cuales se pueden hacer:
           
Maracas: para la construcción de las maracas se necesita papel periódico, cartón, pega diluida en agua, semillas, bomba y pintura.  Con la bomba y el papel periódico  se hará lo que sería la tapara de la maraca. Con la bomba inflada del tamaño que deseemos hacer la maraca agarramos el papel periódico y untado con bastante pega envolvemos la bomba y dejamos secar, para la base podemos utilizar un periódico enrollado y realizamos el mismo procedimiento. al secarse el papel explotamos el globo y lo sacamos de la esfera de papel que no queda, introducimos las semillas y  colocamos la base de la maraca haciendo el mismo proceso con el papel y la pega para unir las dos partes.
luego de que se seque podrá decorarlas como quiera.    
Pandereta: los materiales necesarios son: un trozo de madera, 4 clavos, 16 chapas de refresco o cerveza. A la madera se clavan las chapas y así se obtiene la pandereta.
          
  Tambor: los materiales son: un pote de leche, papel para forrar libros, lápiz, tijera y cinta plástica. El pote de leche sería el cuerpo del tambor y el papel de forrar vendría siendo lo que sería la membrana en el tambor.
           
Claves: materiales: palo de bambú de 25 mm de diámetro, cuchillo o exacto, papel de lija.
           
Charrasca: Con un rallo viejo y un tenedor ya tenemos una charrasca.

          
  Los instrumentos de altura definida son un poco más complejos de elaborar con material reciclable, el xilófono es uno de los instrumentos que se puede construir con dichos materiales, los cuales serían 6  botellas de vidrios que sean iguales, agua, dos cartones de leche, un exacto, marcador, foami, par de palillos chinos, silicón y una regla. Las botellas representarían las teclas del xilófono y con el agua se van graduando las notas, los palillos sirven como baquetas para tocar el instrumento.

Como podemos observar en la imagen los cartones de leche nos sirven de base para las botellas, con dos cuadritos de foami pegados a una de las puntas de los palitos tenemos las baquetas, solo queda llenar las botellas con diferentes cantidades de agua y listo.

2 comentarios:

  1. El reciclaje es un tema muy amplio y cuando uno viaja por el se encuentra una gran variedad de creaciones y nuevas cosas hechas con la basura que la población genera, sin embargo destaco las grandes cosas artísticas que se pueden hacer con la basura y ejemplo de ello son los instrumentos musicales que en este bloc destacan.

    ResponderEliminar
  2. no me parece que la charrasca este hacha con ningún material reciclado es simplemente cojer algo ya hecho y utilizarlo...no se muestra nada productivo en este instrumento

    ResponderEliminar