domingo, 20 de abril de 2014

Instrumentos de percusión con materiales reciclados
            Nos encontramos con una amplia variedad de instrumentos de percusión , por lo cual encontraremos también diversos sonidos y timbres. Los instrumentos de percusión puedes ser tocados con baquetas o con las manos.

            Estos instrumentos se clasifican en dos categorías según la afinación:
                    De altura definida: los que tienen una altura y afinación determinada. Estos son: el timpani, el xilófono, la marimba, el vibráfono, campanelli, campanas tubulares.
                    De altura indefinida: los que producen notas con una altura indeterminada. Estos son: redoblante, platos, tambor, cajón, castañuelas, claves, cencerro, maraca, güiro, charrasca, triangulo, pandereta, batería, fusta, tam-tam, entre otros.
         
   La mayoría de los instrumentos de altura indefinida se pueden crear utilizando material reciclable, a continuación se exponen los instrumentos de percusión y el material con los cuales se pueden hacer:
           
Maracas: para la construcción de las maracas se necesita papel periódico, cartón, pega diluida en agua, semillas, bomba y pintura.  Con la bomba y el papel periódico  se hará lo que sería la tapara de la maraca. Con la bomba inflada del tamaño que deseemos hacer la maraca agarramos el papel periódico y untado con bastante pega envolvemos la bomba y dejamos secar, para la base podemos utilizar un periódico enrollado y realizamos el mismo procedimiento. al secarse el papel explotamos el globo y lo sacamos de la esfera de papel que no queda, introducimos las semillas y  colocamos la base de la maraca haciendo el mismo proceso con el papel y la pega para unir las dos partes.
luego de que se seque podrá decorarlas como quiera.    
Pandereta: los materiales necesarios son: un trozo de madera, 4 clavos, 16 chapas de refresco o cerveza. A la madera se clavan las chapas y así se obtiene la pandereta.
          
  Tambor: los materiales son: un pote de leche, papel para forrar libros, lápiz, tijera y cinta plástica. El pote de leche sería el cuerpo del tambor y el papel de forrar vendría siendo lo que sería la membrana en el tambor.
           
Claves: materiales: palo de bambú de 25 mm de diámetro, cuchillo o exacto, papel de lija.
           
Charrasca: Con un rallo viejo y un tenedor ya tenemos una charrasca.

          
  Los instrumentos de altura definida son un poco más complejos de elaborar con material reciclable, el xilófono es uno de los instrumentos que se puede construir con dichos materiales, los cuales serían 6  botellas de vidrios que sean iguales, agua, dos cartones de leche, un exacto, marcador, foami, par de palillos chinos, silicón y una regla. Las botellas representarían las teclas del xilófono y con el agua se van graduando las notas, los palillos sirven como baquetas para tocar el instrumento.

Como podemos observar en la imagen los cartones de leche nos sirven de base para las botellas, con dos cuadritos de foami pegados a una de las puntas de los palitos tenemos las baquetas, solo queda llenar las botellas con diferentes cantidades de agua y listo.
El reciclaje
      Consiste en la transformación de las formas y presentaciones habituales de los objetos de cartón, papel, latón, vidrio, algunos plásticos y residuos orgánicos, en materias primas que la industria de manufactura puede utilizar de nuevo. También se refiere al conjunto de actividades que pretenden reutilizar partes de artículos que en su conjunto han llegado al término de su vida útil, pero que admiten un uso adicional para alguno de sus componentes o elementos.
El reciclar es una actividad necesaria para las personas, incluye salubridad y otras acciones. Al proceso (simple o complejo, dependiendo del material) necesario para disponer de estas partes o elementos, y prepararlos para su nueva utilización, se le conoce como reciclaje. 

La producción de mercancías y productos, que hace crecer el consumo y como consecuencia el aumento de desechos de diverso tipo —algunos de los cuales no pueden simplemente acumularse o desecharse, pues representan un peligro real o potencial para la salud—, ha obligado a las sociedades modernas a desarrollar diferentes métodos de tratamiento de tales desechos, con lo que la aplicación del reciclaje encuentra justificación suficiente para ponerse en práctica. En una visión "eco-lógica" del mundo, el reciclaje es la única medida en el objetivo de la disminución de residuos.
Importancia
     El reciclaje es una base muy importante en la noción compleja de conservación ambiental ya que es a partir de él es que se puede contribuir a limitar la contaminación y, además, reutilizar los diferentes recursos de manera continua. Los expertos en la materia consideran que casi todos los elementos que nos rodean pueden ser reciclados o reutilizados en diferentes situaciones, aunque algunos de ellos, por ser extremadamente descartables o por ser tóxicos no pueden ser guardados.
La importancia del reciclaje reside en el hecho de que mientras más elementos u objetos sean reciclados, menos material será desechado y por lo tanto el planeta y el medio ambiente sufrirán menos el crecimiento permanente y desorganizado de la basura humana.
Principales compañías recicladoras en Venezuela


Varios:
Venezolana de Reciclaje C.A. (VENRECICLA): Residuos a reciclar: Papel, Cartón, Vidrio, Plástico, Desechos Electrónicos y Aceites Usados.
 

Cartuchos Injet y Toner:
INK-REVOLUTION C.A: , CA-SISTEMAS C.A, INK-REVOLUTION ORIENTE C.A, INK-REVOLUTION MARGARITA C.A

Papel y/o Cartón:
Smurfit Cartones de Venezuela, REPAVECA, Cartonera El Pozo, REINCA, Recuperadora los Arcángeles

Plástico:
ECOPLAST, Recicladora de Plástico Santa Fé, Recuperadora Venezolana de Plásticos, Recuperadora los Arcángeles.
 

Vidrio:
Owens Illinois, Produvisa.


Aluminio y Otros Metales:

KB de Venezuela RP C.A., ALCICLA, Metalnet, Metales Indrevensa SA, Los Primos C.A., Siderúrgica del Turbio S.A.